La presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós, y el delegado regional de ANSES, Agustín Alemán, coordinaron acciones para que las y los trabajadores y hacedores culturales inscriptos en el Registro Cultural de la provincia puedan inscribirse como Monotributistas Sociales, con el consiguiente beneficio de obra social y jubilación.
Esta iniciativa forma parte del programa Impulsar Cultura, que fortalece las economías creativas locales y regionales a través de múltiples herramientas de financiamiento. “Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la cartera cultural viene desarrollando políticas de acompañamiento a los distintos sectores artísticos y culturales para que puedan sobrellevar los efectos de la crisis sanitaria”, expresó la presidenta del Instituto de Cultura.
A través de estas acciones entre Cultura y ANSES, quienes estén registrados en el Registro Cultural Chaco podrán solicitar turnos especiales para gestionar, en los operativos que ANSES realiza en todo el territorio provincial, su incorporación al Monotributo Social, con los múltiples beneficios que eso supone. De esta manera, las trabajadoras y trabajadores podrán, entre otras cosas, facturar sus trabajos y acceder a una obra social; realizar aportes jubilatorios y acceder a diferentes líneas de crédito. Asimismo, se podrá acceder a este beneficio desde las demás delegaciones de la ANSES en la provincia.
Desde el Departamento de Industrias Culturales se brindará información y asesoramiento a todas las personas vinculadas a la economía de la cultura que deseen regularizar su situación o inscribirse, para lo cual deben comunicarse al mail [email protected].
También se prevé la realización de charlas informativas y capacitaciones por regiones de toda la provincia para dar a conocer la herramienta.
El Monotributo Social es un régimen que permite ingresar a la economía formal, registrar un emprendimiento, emitir facturas, contar con una obra social con cobertura para el grupo familiar y realizar aportes para acceder a una jubilación en el futuro.
Una persona puede inscribirse al Monotributo Social cuando realiza una única actividad económica independiente, o forma parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.
Para más información ingresar al link https://www.anses.gob.ar/monotributo-social.
En la jornada del martes los trabajadores de la cultura también habían emitido un comunicado:
Primer Aniversario del pase a planta con ollas vacías y mucha indignación.
Hoy martes 1 de septiembre 2020, se cumple un año del tan luchado y merecido, «pase a
planta, que significó el reconocimiento de derechos para 61 Trabajadorxs del sector.
Derechos que hoy, vuelven a estar menoscabados y negados.
Nos encontramos nuevamente, a más de un mes de paro. Lxs trabajadores del Instituto de
Cultura del Chaco nucleados en ATE, por voto de mayoría en asamblea del día viernes 28
de agosto a las 18 hs, decidimos la continuidad del PARO por diez días, del 1/09 al 10/09,
ante la desesperante situación salarial de más de 300 trabajadorxs. La decisión es continuar
y profundizar nuestra medida de fuerza, entendiendo que ni el Directorio del ICCh a cargo
de Mariela Quirós y Alfredo Germignani , ni del ejecutivo provincial, Gob. Jorge Milton
Capitanich dieron respuestas que aborden el conflicto del sector.
Los principales puntos del reclamo:
-Pago efectivo de bonificaciones pendientes personal de planta permanente del pase a
planta por Dec. 4059 /19(sueldo actual $14.000).
-Urgente aumento en las retribución de los contratos precarizados ($14000 de bolsillo).
Cobrar en tiempo y forma, ya que lxs trabajadores precarizados cobramos luego del 15 de
cada mes haciendo insostenible nuestra economía familiar.
Las intencionales dilaciones y la falta de interés real en mejorar las condiciones de lxs
trabajadores, nos llevan a reforzar acciones, mediante Foros debate on line y presenciales
de lxs trabajadores de la provincia en lucha y abierto a la comunidad, artistas y hacedores
culturales que acompañan la lucha por salarios dignos.
También la continuidad de las jornadas de permanencia pacífica en la Sede central de (Illia
245) y en Casa de las Culturas (Mitre y Marcelo T. de Alvear). Respetando el protocolo de
medidas sanitarias por Covid-19.