Se concretaron controles a personas con síntomas para detectar precozmente los casos de COVID-19.
Este lunes se concretó en el Centro Comunitario Municipal del barrio 244 Viviendas un nuevo operativo conjunto de detección precoz de síntomas e hisopados enmarcados en el programa “Ayudar”. La iniciativa también incluyó una campaña de vacunación para las personas pertenecientes a grupos de riesgo que todavía no completaron el calendario de inmunización.
A través de la Secretaría de Desarrollo Humano e Identidad y de la Subsecretaría de Prevención, Nutrición y Salud, el Municipio de Resistencia se sumó al programa ejecutado por el Ministerio de Salud Pública de la provincia en coordinación con un grupo de voluntariado de iglesias cristianas en el marco de la pandemia.
La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad de Resistencia, Laura Balbis, destacó el operativo realizado y explicó que es muy importante poder acercarse con estas acciones porque se trata de un sector muy poblado. “El objetivo es identificar los síntomas de coronavirus, como se la tos, fiebre, diarrea y junto al equipo de Salud Pública de la Provincia que visita los domicilios, nosotros desde la Ciudad de Resistencia colaboramos con el personal de salud a través de la Subsecretaría de Prevención, Nutrición y Salud realizando control de temperatura, otorgando barbijos, alcohol en gel y exigiendo el cumplimiento del distanciamiento social”, explicó la secretaría.
Subrayó además que “por impronta del Intendente, seguimos trabajando de manera conjunta para poder llegar a todos los vecinos. En lo que hace a estas labores, el objetivo es continuar la actividad todo el tiempo posible en este tiempo de cuarentena que estamos viviendo y llegar a los 15 centros comunitarios de la ciudad”.
En la misma línea, Balbis, explicó que “los hisopados se realizan fuera del centro comunitario y la campaña de vacunación en el interior, cumpliendo con todas las medidas sanitarias preventivas”.
Apoyo del voluntariado
Por su parte, Josué Benítez, coordinador del programa Ayudar, señaló que la iniciativa surge a partir de la agrupación “Cristianos Evangélicos de Chaco”, en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud de la Provincia. “Hay muy buena respuesta por parte de todos y la situación nos convoca a ser parte y patear para el mismo lado”, aseveró.
Desde la subsecretaria de Atención y Acceso al Sistema de Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, Sofia Dimitroff Petcoff, detalló que se concretan hisopados pertinentes a quienes lo ameriten para detectar precozmente los casos de COVID-19 y que la vacunación de todo tipo es para todos los grupos etarios, trabajo mancomunado para mejorar la situación sanitaria de la comunidad.