Hoy miércoles 23 de septiembre se cumplen 11 años de la asamblea normalizadora que conformó el primer consejo directivo de la Bolsa de Comercio del Chaco. Fue en el salón auditorio de la Cámara de Comercio de Resistencia donde hombres y mujeres de la provincia dieron inicio a una organización privada y sin fines de lucro que contribuya a fortalecer y multiplicar los negocios en Chaco y la región. En aquellos primeros pasos, como en otros hitos de la entidad, contó con el decidido apoyo del gobierno provincial, a cargo de Jorge Milton Capitanich. Esto permitió la creación de una entidad que se transformó en una herramienta que contribuye a desarrollar una provincia con más empleo privado y más empresas que trasciendan las fronteras con sus productos y servicios.
En la actualidad la Bolsa ofrece soluciones de inversión y financiamiento a sus 2500 clientes en toda la región. Tiene las autorizaciones legales y capacidad técnica para operar en todos los mercados de Argentina conectando a sus clientes con las mejores oportunidades de inversión y financiamiento. Incluso en mercados del mundo. Con la unidad de Agronegocios, ofrece una extensa variedad de análisis destinados a verificar la calidad de los productos, así como registrar digitalmente los contratos de compra venta de granos y producir información de interés para el sector.
Además, de carácter estratégico, tiene la capacidad para crear mercados institucionalizados que favorezcan el desarrollo de negocios en la provincia y la región, como el mercado algodonero por nombrar uno importante.
Sólo por nombrar un indicar de éxito de la gestión de la Bolsa, hoy administra más de $2.000 millones de patrimonio de sus clientes a partir de brindar soluciones financieras para el empresariado pyme de la región. Así, logró convertirse en la entidad financiera privada más grande de toda la región.
El actual presidente, Rubén Federico Piceda adelantó que los próximos desafíos son la puesta en marcha del primer mercado algodonero institucionalizado del país: EL MERCAL. «También estamos, junto a otras 53 entidades del quehacer agroindustrial argentino, impulsando los consensos necesarios y las acciones que contribuyen a la implementación exitosa del Plan 2020-2030: Estrategia de Reactivación Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal”.
Agregó que “es clave para nuestra institución consolidar el liderazgo regional en soluciones de financiamiento e inversión para PyMEs de la región”.
Reconoció además al equipo de la Bolsa al señalar que «es importante reconocer en esta corta pero intensa trayectoria de nuestra institución el denodado esfuerzos de empresarios y profesionales que asumieron responsabilidad de conducción, socios y clientes que respondieron a la convocatoria y al personal que día a día consolida el crecimiento con bases sustentables».