Ante la inminente llegada de la Sputnik V, el subsecretario de Promoción de la Salud de la provincia, Atilio García Plichta aseguró hoy que “cualquier vacuna es buena” y que al aplicárselas “los riegos de mortalidad desaparecen”.
En diálogo con Radio Provincia, el funcionario mencionó que el operativo de vacunación que desplegará el gobierno chaqueño respetará el grupo etario. Es decir, mayores de 60 años y a menores de esta edad, hasta los 18, que tengan diabetes u obesidad y/o la combinación de ambas patologías; e hipertensión ya que está demostrado que esto genera más mortalidad a la hora de padecer coronavirus.
Al ser consultado si la Sputnik V fue aprobada para la aplicación en mayores de 60 años, García Plichta dijo que el estudio «ya fue aprobado a nivel mundial» y lo que queda es que cada Estado, en el caso de Argentina la Anmat, lo apruebe en base a los criterios de cada país. Explicó que hay una gran variedad de vacunas y que si bien hay seis en el ojo de la tormenta “el salto cuantitativo será cuando se presente la vacuna liofilizada que nos va a permitir el traslado sin estas cadenas de fríos que limitan”.
Respecto a una de las vacunas que se elaboran, destacó la que se estudia en Argentina una que tendrá la característica de ser oral. “Es una tecnología muy interesante porque hay personas que le tienen fobia a las vacunas, y esto evitaría este problema”, mencionó.
Por otra parte, dijo que aun no hay precisiones respecto a la inmunidad que generan las vacunas y que los mismos laboratorios no pueden precisar. “El desarrollo fue récord y si bien sabemos que son seguras, eficaces, eficientes y efectivas, y que la inmunidad se genera en el 95% de las personas que se aplican las dosis, lo que nos queda por saber es la duración de la misma”, detalló.
El funcionario precisó además que el Programa Provincial de Vacunación para COVID-19 “ya está armado” y que el mismo fue articulado entre las regiones, municipio, referentes y voluntariados de todo el Chaco. “Estamos distribuyendo las responsabilidades, no solamente desde el punto vista sanitario, sino a nivel general ya que con esto se involucró a gran parte de la población”, dijo.
“Tenemos centros preparados para lo que es la aplicación de las diferentes vacunas y solo queda por saber el número de dosis que llegarán ya que de esta manera se sabrá si se encara una campaña masiva o una focalizada por grupos”, explicó.