Noticias

Para estar mejor informados

El nuevo test rápido argentino aprobado por la ANMAT brinda el resultado en cinco minutos

20 enero, 2021 | Actualidad

Es el primer test serológico rápido nacional, que mediante una gota de sangre permite saber si la persona está o estuvo en contacto con la COVID – 19. El INTI aportó al nuevo producto en la provisión de un insumo clave, que se emplea en el proceso de obtención de una proteína del coronavirus. El nuevo test tiene un costo accesible (que se calcula entre 5 y 7 dólares) y permite ir siguiendo la infección de una manera activa.

La bioquímica e integrante de la subgerencia de Industria y Servicios del INTI, Larisa Pozo explicó detalles sobre el desarrollo del test de detección rápida de la COVID – 19 que fue aprobada recientemente por la ANMAT.

En declaraciones a Radio Provincia, Larisa  Pozo destacó que el test rápido para detectar la enfermedad utiliza una gota de sangre y en cinco minutos se puede obtener el resultado. El desarrollo de este test fue realizado en la Universidad de La Plata  y en cooperación con empresas de base biotecnológica.

“Para este desarrollo aportamos desde el INTI un insumo que se denomina IPTG que es una sustancia química que es fundamental para realizar la síntesis de la proteína y poder hacer la expresión de la misma en bacteria “, explicó la bioquímica del INTI.

El desarrollo de este método de síntesis para esta sustancia química va a servir tanto para este test como para cualquier empresa biotecnológica que necesite realizar expresión de proteína. “Este es un método de síntesis diferente al habitual, más sencillo, más económico y no tiene sustancias toxicas que puedan dañar a las bacterias donde se expresan las proteínas”, destacó Larisa Pozo.

El INTI provee a diferentes laboratorios de investigación que necesiten este tipo de síntesis de proteínas para sus respectivos desarrollos.

El aporte del INTI de este método de síntesis permite evitar la importación de este tipo de insumos y disminuir los costos del test. “Desde el INTI siempre estamos buscando el desarrollo de la industria nacional”, remarcó .

Desarrollo científico y tecnológico nacional en la lucha contra la pandemia.

El nuevo test argentino

Teniendo en cuenta la demanda de test generada por la pandemia COVID – 19, científicos del consorcio CINDEFI-Bamboo desarrollaron el primer test serológico rápido nacional, que mediante una gota de sangre permite saber si la persona está o estuvo en contacto con el virus SARS-CoV-2.

“Desde el consorcio se contactaron con nosotros porque necesitaban sustituir importaciones de un insumo conocido como IPTG (Isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido), para inducir la producción de la proteína N del coronavirus. Esta proteína se coloca en las tiras reactivas del test y es clave porque al ponerse en contacto con la sangre de la persona testeada permite detectar la presencia de anticuerpos —en caso de tenerlos indicaría que el virus ingresó a su organismo—”, detalló Laura Hermida, subgerenta del área de Industria y Servicios del INTI, que formó parte del equipo de trabajo junto a otros especialistas de los sectores de Química y Biotecnología.

El nuevo test rápido permitirá realizar estudios poblacionales a gran escala, mapeo y segregación de áreas. Podrá utilizarse, por ejemplo, en plazas, colectivos y escuelas para separar rápidamente a los positivos, a quienes luego se les podrá realizar un hisopado para aislar a los que están cursando actualmente la enfermedad.

“Estos test actualmente existen, pero la mayoría son importados de oriente. El nuevo producto tiene un costo accesible (que se calcula entre 5 y 7 dólares) y permite ir siguiendo la infección de una manera activa, en lugar de atacarlo de forma pasiva sólo centrado en pacientes con síntomas”, destaca Sebastián Cavalitto, investigador del CONICET y director del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI, CONICET, La Plata).

“El desarrollo del insumo desde INTI acompaña al proyecto en la sustitución de importaciones, clave para que el test pueda tener un precio accesible”, concluye Hermida. Como resultado de la experiencia, anticipa que “a futuro, está previsto transferir la tecnología de producción (del IPTG) para que una empresa nacional pueda fabricarlo”.

Noticias relacionadas

PUBLICIDAD

Publicitá con nosotros en radio y tv

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Categorías de noticias

PUBLICIDAD

banner

SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE EN PRIMERA LÍNEA DE NUESTRAS PROMOCIONES, LAS ÚLTIMAS NOVEDADES, TENDENCIAS MUNDIALES Y DE LA REGIÓN.