El gobierno provincial habilitó esta noche el nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Ciudad de los Milagros en Barranqueras; como así también los trabajos de refacción del edificio existente para un Centro de Atención abocado a la Salud Mental, los que demandaron una inversión de casi 50 millones de pesos. El centro de salud está ubicado en Fortín Tapenagá 5400 de la ciudad portuaria, lugar al que el gobernador Jorge Capitanich llegó acompañado por la ministra Carolina Centeno (Salud Pública) junto a la intendenta municipal Magda Ayala.
“Abarca cinco barrios y ocho asentamientos, con una población objetiva de 12 mil personas que se ven beneficiadas con este centro. A su vez, a partir de hoy, los trabajadores van a tener un espacio de calidad laboral”, destacó Capitanich. Y agregó al respecto: “Estamos interviniendo en unos 44 centros de salud en 25 localidades y esto es importante porque tener un centro con instalaciones físicas adecuadas, provisión de medicamentos e insumos y recursos humanos, permite tener un plan preventivo en materia sanitaria”.
A su vez, hizo referencia también a la campaña provincial de vacunación: “El promedio de contagios diarios a la fecha es de tres casos. En octubre llegaremos al 70% de la población con primera y segunda dosis, con lo cual se ha extendido el proceso de inmunización. A su vez, las cepas circulantes (Manaos, Andina y típica) han perdido eficacia relativa desde el punto de vista del impacto en materia de circulación viral y no hemos detectado variante Delta”. “Esto es muy bueno porque estamos observando que cada vez estamos mejor desde el punto de vista sanitario, y ahora empiezan otras demandas derivadas de cirugías y otras patologías. Para esto hay que tener una muy buena red de atención primaria de la salud para lo cual estamos necesitando fortalecer en materia de recursos humanos”, concluyó el gobernador chaqueño.
A su turno, Magda Ayala comentó que suman 24 las obras que se ejecutan en la localidad, intervenciones importantes que “nos enorgullecen”. “La palabra tiene valor y lo tenemos en hecho que nos da fuerzas para poder seguir. Los vecinos quisieron decirle gracias al gobernador, por esto que tanto costó y ahora es una realidad”, concluyó la jefa comunal portuaria.
Las obras
Las obras en el Centro de Salud “Barrio Ciudad Los Milagros” demandaron una inversión de $49.860.109,51 y un plazo de ejecución de cinco meses a cargo de la empresa Chacobras Construcciones S.A. Se trata de un efector de salud de complejidad III y la obra contempló una distribución de locales con los servicios acordes, sector espera, administrativo, enfermerías, consultorios, y área de servicios. Todo adaptado a las dimensiones del terreno.
Se introdujo la señalética adecuada al servicio como carteles descriptivos y de orientación, mobiliarios, provisión de aires acondicionados y termotanques. La obra consistió en la construcción de un edificio nuevo y refacción del edificio existente para un centro de atención abocado a la salud mental.
En el mismo se desarrollarán actividades de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud en las modalidades de consulta externa y atención de emergencia y guardia para la población, con servicios complementarios. Se diferencian las siguientes áreas funcionales: área Administrativa, de Guardia y Emergencia y de Servicios.
El proyecto para la obra nueva comprendió el siguiente programa: hall de acceso y espera, estadísticas, Dirección, Administración, Farmacia con Depósito, Consultorios: ginecológico con sanitario, odontológico, Pediatría, guardia, Atención al Niño Sano, Clínico, de Kinesiología. A su vez, vacunatorio, Enfermería sucia y Enfermería limpia, Box de Extracciones, Office con Depósito, batería de sanitarios públicos (Hombre – Mujer – Baño Adaptado), baño de Personal (dos), estacionamiento para Ambulancia y Depósito General.
El edificio actual fue refuncionalizado para utilizarlo como un efector de salud mental: Baños Publico y de personal, Office, tres consultorios polivalentes y Salón de Usos Múltiples (S.U.M.). Superficie cubierta total nueva: 364,6 m2; superficie semi-cubierta nueva: 133,42 m2; superficie cubierta a refaccionar existente: 93,48 m2 (galería y estacionamiento ambulancia) y superficie total (obra nueva + refacción): 591,50 m2.
Para la materialización de la obra, se considera de tipología tradicional, muros de mampostería de ladrillos comunes portantes y cerámicos huecos de cerramientos, carpintería mixta, pisos graníticos, revestimientos cerámicos, estructura y cubierta metálica. Todo con la señalética reglamentaria.