Noticias

Para estar mejor informados

Economía apunta a profundizar el desarrollo de opciones de financiamiento y ahorro en moneda local

29 diciembre, 2020 | Economía

Con la última licitación, concluyó el programa financiero 2020 del Ministerio de Economía de la Nación. Se confirma que tendrá continuidad del proceso de normalización del mercado de deuda pública en pesos.

En el día de la fecha se llevó a cabo la última licitación del año de instrumentos del Tesoro en moneda nacional, lo que permitió obtener un financiamiento extra cercano a los $386.730 millones durante 2020.

El Ministerio de Economía de la Nación destacó que el 20 de diciembre de 2019 se dio el primer paso para la reconstrucción del mercado de deuda pública en pesos y el mercado local de capitales, lo que implica mayores oportunidades de financiamiento no sólo para el Estado Nacional, sino también para las provincias, empresas y público en general.

La cartera que conduce Martín Guzmán resaltó que las tasas de rendimiento de los instrumentos existentes, en niveles superiores a los tres dígitos y en rangos entre el 150 al 300% anual, evidenciaban una situación de anormalidad, luego del reperfilamiento de los pagos de los títulos públicos en pesos dispuesto en agosto de 2019.

En simultáneo, se debía afrontar un perfil de vencimientos concentrado en el cortísimo plazo; con el 71% de los compromisos exigibles en el primer semestre de 2020.

En este contexto, se diseñó y ejecutó una política integral y consistente con el resto de la agenda de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública.

En el mercado de deuda en pesos, se logró rápidamente recomponer el financiamiento a tasas sostenibles para el Tesoro y positivas en términos reales para los inversores.

Desde el Ministerio destacaron que, a lo largo de este proceso, no exento de dificultades y cierta volatilidad, la colaboración y el involucramiento de los participantes del mercado constituyó una pieza relevante para acelerar el sendero de normalización de la curva de rendimientos en pesos.

Al respecto, la cartera subrayó que la posición actual del mercado de deuda pública en pesos, al cierre del año, no es un punto de llegada sino parte del proceso que debe seguir en la misma dirección. Se trata de un camino largo y laborioso, pero que es condición necesaria para desandar el sendero del bimonetarismo.

Por último, la cartera indicó que, en 2021, será central la continuidad de la agenda de normalización para el cumplimiento de los objetivos macroeconómicos de corto y mediano plazo. Nuevamente, la interacción y el diálogo constructivo con los participantes del mercado local de capitales será parte de una agenda virtuosa para profundizar el desarrollo de opciones de financiamiento y ahorro en moneda local en un contexto de recuperación de la actividad económica.

Noticias relacionadas

El Gobierno decidió otorgar vía Decreto un "bono extraordinario"de hasta $70.000 en febrero de...

PUBLICIDAD

Publicitá con nosotros en radio y tv

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Categorías de noticias

PUBLICIDAD

banner

SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE EN PRIMERA LÍNEA DE NUESTRAS PROMOCIONES, LAS ÚLTIMAS NOVEDADES, TENDENCIAS MUNDIALES Y DE LA REGIÓN.