“Le pedimos a la comunidad que nos acompañe porque juntos vamos a construir el pueblo que soñamos”, destacó el jefe comunal.
Diego Lavia es el cuarto intendente en la vida institucional de Puerto Eva Perón. Es que la localidad –de 1200 habitantes- es una de las más jóvenes del Chaco y hoy celebró 30 años. “El sábado pasado estuvimos haciendo la previa con un gran festival en el predio deportivo municipal. “Ver a la gente contenta y feliz, después de un año y medio de no poder hacerlo, nos pone muy bien. La vacuna nos permite que esto sea posible”, destacó el jefe comunal en diálogo en diálogo con Radio Provincia; no sin antes destacar y agradecer el aporte y acompañamiento permanente del gobierno provincial para con su gestión.
“Esta mañana entregamos un presente a los tres exintendentes de la localidad, reconociendo el trabajo que han realizado; como así también una entrega simbólica de cinco de los 20 terrenos que vamos a entregar a los vecinos”, comentó Lavia. Al repasar el abanico de obras ejecutadas y en ejecución, el intendente recordó la concreción del 100 por ciento de la red cloacal y la totalidad de la conexión de agua potable para los vecinos. “Además, cinco cuadras de pavimento urbano con iluminación que cambió el ingreso a la localidad y la ejecución de 10 viviendas que en enero se van a sortear y entregar”, mencionó.
“Pudimos iluminar la totalidad del barrio Virgen de la Merced, con un hermoso paseo costanero para que la familia pueda disfrutar. Además, el Parque Acuático comenzará a construirse la semana que viene a través de Lotería Chaqueña. Le pedimos a la comunidad que nos acompañe porque juntos vamos a construir el pueblo que soñamos”, concluyó Lavia.
Un poco de historia
El actual municipio Eva Perón era denominado anteriormente “Puerto Velaz”. La historia local rememora antecedentes del antiguo Paraje denominado Puerto Velaz, como derivación del nombre de la empresa que fue propietaria de las tierras que constituyeron un extenso latifundio de 40.000 hectáreas, donde se fue concentrando un núcleo poblacional, no sólo por razones sociales, culturales, económicas, sino también para el mejor aprovechamiento de la infraestructura vial (ruta nacional 11) y la de río Bermejo, en cuya costa se establecieron.
Ante el crecimiento poblacional originado por la intensa actividad agrícola ganadera, que se desarrollara a partir de la subdivisión del latifundio original, haciendo necesario revertir en los habitantes del lugar, la sensación de desarraigo a la propia tierra, que se producía por la distancia que debían recorrer para realizar cualquier tipo de trámite, ya que el Municipio al que pertenecía, Puerto Bermejo distaba 38 kilómetros del lugar. En 1993 por Ley N° 3786, la Cámara de Diputados fija el ejido del municipio Puerto Eva Perón. Significó un homenaje a la mujer chaqueña que supo acompañar a sus hombres en la meritoria empresa de colonizar el territorio e incorporarlo al conjunto de las Provincias Argentinas.