Noticias

Para estar mejor informados

Capitanich con legisladores chaqueños: «Juntos. Unidos. Con todos y todas. Este es el desafío de construir un país integrado y federal»

25 agosto, 2020 | Política

El espacio multipartidario y transversal trabaja en diversos proyectos, entre los que se destaca el financiamiento para el segundo puente interprovincial, el DNU de telefonía celular y el voto en las cámaras respecto de la Reforma Judicial, además de la gestión de fondos para educación, salud y transporte público.

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo, este lunes, una nueva reunión con legisladoras y legisladores nacionales que conforman el “Bloque Chaco” espacio multipartidario en la que analizaron 14 puntos de la agenda legislativa para el desarrollo agroindustrial del país y la provincia.

El mandatario reconoció que “gran parte de estas iniciativas cuentan con alto consenso y otras presentan diferencias de enfoque”, no obstante, enfatizó que “el Chaco nos une en defensa de la producción, el empleo y las exportaciones junto a políticas de estado para educación, salud, seguridad, justicia e infraestructura”.

“Juntos. Unidos. Con todos y todas. Este es el desafío de construir un país integrado y federal”, remarcó.

Participaron de la teleconferencia el ministro de la Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, los senadores nacionales María Inés Pilatti Vergara, Víctor Zimmermann y Antonio Rodas. También participaron las y los diputados nacionales Elda Pértile, Lucila Massin, Aída Ayala, Juan Mosqueda y Aldo Leiva.

El primer punto abordado en la teleconferencia fue la garantía del Tesoro, para el financiamiento del nuevo puente Chaco-Corrientes; luego la Ley de Financiamiento Educativo y el Fondo para Desarrollo en las provincias argentinas.

El tercer punto de la agenda fue la Ley de Financiamiento de Salud y la Distribución del 50% de ATN para el Fondo de Salud; mientras que el cuarto estuvo vinculado al Fondo Algodonero.

En un quinto punto, el mandatario, el Ministro, los legisladores y legisladoras abordaron el tema de Obras Públicas, abarcando las rutas de El Impenetrable, la Ruta 6, el segundo Acueducto del Interior; anillado del Sudoeste; Sistema de Cloacas y Agua Potable.

Como sexto punto, se refirieron a la Ley 26095 de Cargos Específicos; mientras que en el orden número 7 abordaron la Ley de Regulación del Precio de Medicamentos; y, en octavo lugar, La Ley de Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

El punto número 9 de trabajo fue el Fondo de Compensación de Déficit Previsionales; mientras que en el orden número 10 se analizó el Fondo de Subsidio de Transporte Público de Pasajeros.

Además debatieron acerca de la Reforma Judicial y el voto en ambas cámaras. En el punto 12 trabajaron el DNU de Telefonía Celular. Finalmente, en orden 13 y 14, trataron la Ley 26331 de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos y también la Ley de Regulación de Semilla de Algodón, y el Fondo algodonero que representa una inversión de 500 millones de pesos para la provincia.

Noticias relacionadas

PUBLICIDAD

Publicitá con nosotros en radio y tv

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Categorías de noticias

PUBLICIDAD

banner

SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE EN PRIMERA LÍNEA DE NUESTRAS PROMOCIONES, LAS ÚLTIMAS NOVEDADES, TENDENCIAS MUNDIALES Y DE LA REGIÓN.