Agustín Aleman cuenta detalles de las gestiones entre el gobierno provincial y el organismo nacional que permitieron terminar la oficina de Resistencia tras años de espera. La UDAI funciona desde hoy en el edificio Procrear de Marcelo T. de Alvear y Liniers.
«Con mucho trabajo, en medio de una pandemia, y con muchas variables en contra, logramos inaugurar esta nueva oficina para la Unidad de Atención Integral (UDAI)», destacó el jefe regional NEA de Anses, Agustín Aleman, un día después de inaugurar junto al gobernador Jorge Capitanich las nuevas, amplias y modernas oficinas de Resistencia.
En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario habló de las gestiones que permitieron, con el apoyo de distintas áreas del gobierno provincial, terminar las obras en el edificio Procrear y equipar integralmente el lugar para ponerlo a punto para la atención.
Hasta este momento, la UDAI Resistencia funcionaba en la esquina de Marcelo T. de Alvear y Pueyrredón, un lugar casi emblemático de la ciudad por la cantidad de personas que a diario esperaban en la vereda para realizar sus trámites. Esa realidad cambiará radicalmente con este nuevo edificio, que brinda todas las comodidades necesarias para los beneficiarios de múltiples derechos sociales que otorga la Anses.
«La nueva oficina era algo muy reclamado por los trabajadores de Anses, por los titulares de derechos y por toda la comunidad», describió Aleman, al dar cuenta de la atención compleja que se daba en el edificio anterior, ubicado en la esquina frente a Casa de Gobierno, donde se formaban largas filas a la intemperie.
«El gobernador, durante la inauguración, nos recordaba sus inquietudes cada vez que llegaba a Casa de Gobierno y veía esas filas», contó el funcionario. Y agregó: «Los trabajadores de Anses siempre dieron el máximo, pero no contábamos con la infraestructura y ni siquiera eran cuestiones que podían resolverse con más personal».
El jefe regional recordó que el edificio de Procrear ubicado en Marcelo T. de Alvear y Liniers fue planificado por Capitanich en su anterior mandato como gobernador, con el objetivo de emplazar allí la oficina de Anses. «Fue un proyecto ejecutivo de 2014, la obra se terminó en 2015 y el edificio se inauguró en 2016. A partir de ahí se trasladó la titularidad al organismo y luego quedó sin avances. El mismo presidente Macri había prometido que iban a terminar la obra, pero no hubo avances. Cuando asumimos, nos encontramos con una oficina que tenía gran parte de los materiales, pero con mucho por avanzar, algo que finalmente logramos con mucha gestión», repasó.
En ese orden, destacó que la incorporación de Mirta Tichy a la Gerencia de la oficina de Resistencia. «Pudimos mancomunarnos tras un objetivo para avanzar con más celeridad», señaló, a la vez que ponderó el aporte de la secretaria de Ambiente, Marta Soneira junto al Equipo Hábitat que contribuyó con la mano de obra.
«Fue una gestión artesanal pero que nos permitió terminar una oficina muy necesaria, y si teníamos que esperar el pliego de una licitación nos íbamos hasta pasada la mitad del año 2021. El gobernador no nos dio lugar para tener que esperar tanto tiempo, así que trabajamos desde el primer día para terminar las obras en ese lugar», comentó.
Por otra parte, el jefe regional destacó que desde este lunes comenzó la atención en las nuevas oficinas y desde el martes se atenderán los turnos reprogramados. «Tenemos la capacidad laboral disminuida, porque hay muchos trabajadores exentos de trabajar», recordó, y resaltó que «el estilo de trabajo cambiará radicalmente dadas las comodidades que ofrece la amplia sala de espera y los nuevos espacios».
«Desde la UDAI Resistencia empezamos a pensar en una nueva metodología de trabajo, que implica que la gente espere adentro, con aire acondicionado y con otras comodidades de un edificio moderno, a la altura de un organismo como Anses», sostuvo.
Además, valoró «los beneficios que trajo la virtualidad» y las posibilidades de resolver múltiples trámites sin moverse de los hogares, algo que quedó ratificado durante todos estos meses de pandemia.
«Desde que asumimos, gestionamos el IFE para 355 mil personas, con una ampliación de 30 mil para la segunda etapa; el ATP para las empresas que se acercaban porque no se podían inscribir, más las que lo hicieron online; más los bonos para trabajadores de salud, la tarjeta Alimentar y otras prestaciones que dimos como respuestas a la pandemia. Además, nos pusimos como objetivo revalorizar los edificios públicos con características sustentables y modernas», trazó Aleman.
Mencionó en ese orden las obras en las oficinas de Fontana y Las Breñas, coronando el año con la principal UDAI del Chaco en Resistencia. «Estamos dispuestos a mejorar el servicio y el trato con todos los titulares de derecho, rumbo a una Anses como nos merecemos todos los argentinos, porque es nuestro patrimonio», concluyó.